Redacción | ZaragozaEn nuestro país se diagnostican anualmente 27.000 nuevos casos de cáncer de colon, con una tasa de mortalidad cercana de 14.000 fallecimientos anuales. Sin embargo, este tumor tiene altas posibilidades de supervivencia si se detecta a tiempo. Por esa razón, EuropaColon España, en colaboración con la Obra Social “la Caixa”, ha organizado en Zaragoza una conferencia-coloquio sobre cáncer colorrectal. Para el presidente de EuropaColon España, Emilio Iglesia, “estas charlas son de gran utilidad para que los pacientes sepan enfrentarse mejor a la enfermedad. Además, tienen un formato de pregunta-respuesta para que los pacientes puedan resolver todas las dudas sobre las distintas etapas de la enfermedad. Sin duda, es básico para que el paciente se sienta activo, formado e informado”. Los pacientes piensan que la información sobre todas las etapas de la enfermedad es todavía escasa. Por eso, uno de los miembros de la junta directiva de EuropaColon España, Edith Ramiro, considera “fundamental realizar actividades de este tipo para que los pacientes cuenten con información sobre el cáncer de colon, los programas de detección precoz y los tratamientos para tener una mayor autonomía en la toma de decisiones sobre su propia enfermedad”. De hecho, durante la reunión se ha hecho hincapié en cómo la información es esencial en cualquier fase de la enfermedad. Es en el momento del diagnóstico cuando los pacientes presentan más miedos sobre por qué han desarrollado la enfermedad. Sin embargo, posteriormente, los temores más frecuentes están relacionados con la posibilidad de llevar a cabo una vida normal y los tipos de tratamientos que existen. “Además, los pacientes más jóvenes a los que se les diagnostica un cáncer o están siendo sometidos a un tratamiento también se preocupan por otros aspectos, como la posibilidad de perder el trabajo” explica Edith Ramiro. EL APOYO PSICOLÓGICO Los expertos han explicado que además de los tratamientos activos y el papel de la enfermería, donde se informa a los pacientes de forma individualizada sobre lo que va a suceder en cada momento del proceso, el apoyo psicológico ocupa un papel relevante para mejorar la actitud de los pacientes. La negación, la agresividad, la aceptación o la sublimación son algunos de los estados más comunes que presentan los pacientes cuando se les detecta un cáncer. Por eso, el psicólogo y vicepresidente de EuropaColon España, Carlos Hué, asegura que “en el momento del diagnóstico se deben seguir las indicaciones de los médicos, unos hábitos saludables y un cuadro de ejercicio físico diario. No obstante, también hay que trabajar en un plano emocional (realizando un trabajo personal para mejorar el plan de vida) y abrirse a estrechar relaciones sociales con otras personas en la misma situación, lo que permitirá poner en práctica la empatía y mejorar la capacidad de comunicación”. Durante la charla se ha destacado la importancia de la actitud de los pacientes ante la enfermedad. En esta línea, se ha explicado que “las personas optimistas presentan un mejor pronóstico que los pesimistas, ya que aunque, hasta el momento parece, no son del todo concluyentes, existen investigaciones que hablan de la relación entre el estado de ánimo positivo de los pacientes y la mejor recuperación” señala el vicepresidente de EuropaColon España. |
– See more at: http://consalud.es/see_news.php?id=15678#sthash.IUpqJlvf.dpuf